Un aislamiento anticipado

Un aislamiento anticipado

El Gobierno del Perú decretó, el pasado 15 de marzo, "estado de emergencia", el cual empezó a regir el día 16 de marzo. Esta medida, durante su desarrollo en la primera semana, tuvo grandes impasses, desde la informalidad que impera en nuestro país hasta la desidia de cierto sector de la población.

Uno de los principales problemas que tendremos que afrontar es el precario sistema de salud que ningún Gobierno ha podido solucionar. Esta crisis que se nos avecina sacará al resplandor todo ese sistema podrido que tenemos, dando lugar a un sin número de contagios por el virus (Covid-19) que ni siquiera tendrán la oportunidad de ser hospitalizados debido a que no contamos con una cantidad digna de camas preparadas y equipadas. Siendo España uno de los países con un mejor sistema de salud pública no ha podido controlar la pandemia del presente virus, imagínense cómo nuestro país va a poder siquiera colmar la demanda de las personas contagiadas. Esperemos que desde el Ministerio de Salud (Minsa) se tomen las medidas que correspondan ante la necesidad de la población.

Ahora, cuando un Estado se encuentra ante una crisis como lo que se está viviendo a nivel mundial, la economía sufre un desequilibrio de suma importancia. Si no se tuvo un crecimiento económico estable, este sufrirá un déficit fiscal que será muy difícil cubrir después de terminada la crisis. El Gobierno deberá ser capaz de solucionar todos los problemas económicos que serán ineludibles y que posiblemente conlleve momentos de recesión económica.

En el ámbito educativo, universidades, institutos y colegios, ya sean privados o estatales, tuvieron que suspender las clases, algunas instituciones ya habían comenzado con su año lectivo, en el caso de las estales se pospuso el inicio de clases escolares. Si bien es cierto algunas instituciones privadas están recuperando o reforzando sus clases de forma digital, otras como las estales se encuentran sometidas a las disposiciones del Ministerio de Educación (Minedu). Este mecanismo de educación a distancia es relativamente nuevo para nuestro país ya que no es una metodología que los estudiantes prefieran, debido a que no hay propuestas ambiciosas para iniciar el proceso de transformación de la educación. Por ello, las instituciones deben tomar en cuenta algunos problemas que afectará a un número importante de estudiantes que no cuentan con ciertos servicios como el acceso a la red de Internet, la falta de equipos o aparatos electrónicos (celular, computadora, etc.), energía eléctrica, entre otros.

¿Se extenderá el "estado de emergencia"? ¿Están siendo efectivas las medidas? ¿Podremos salir bien librados de esta crisis? ¿El Perú podrá resistir? Existen muchas preguntas que tendrán respuesta terminada la crisis. La incertidumbre no solo es única de este país, sino que es global. Pero tengan presente que el Perú es un país que vive en incertidumbre y zozobra, depende de nosotros cambiar ese estereotipo.
Solo nos queda esperar las próximas decisiones que se tomen desde el Gobierno y que se piense desde el ciudadano de pie hasta el gremio de empresarios.
#YoMeQuedoEnCasa

Autor: Panta Murga, Sebastian Mauricio

Comentarios

  1. Bien explicado, empero, consideremos también el problema del agua, elemento indispensable para sortear esta crisis sanitaria. Elemento vital que hoy en día sufre de una innecesaria burocratización y decidia de los gobiernos de turno, principales razones por las cuales miles de familias no pueden acceder a este servicio.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Correcto, la falta de agua en ciertos distritos, regiones o AA. HH. vulnerables de nuestro país es un problema de suma relevancia que el Gobierno debe afrontar con entereza y celeridad para beneficiar a miles de hogares que no cuentan con ese servicio indispensable y vital, el cual es muy necesario para enfrentar la actual crisis sanitaria. Lástima que los Gobiernos anteriores y el actual no han podido siquiera mejorar esa situación.

      Borrar
  2. Desde tu punto de vista Nuevo, Objetivo, Joven y audaz.
    He podido apreciar Preocupación como muchos de nosotros ciudadanos de a pie.
    Y AHORA COMO VAMOS A SALIR DE ESTA???
    Nadie sabía, ni siquiera los países más desarrollados han sabido afrontar está crisis que nos a costado desde los más poderosos hasta los más débiles, esos débiles que no tienen un sueldo fijo, esa gran cantidad de Grupo que gana el día a día, Ese es una gran problemática porque esto va durar tiempo, quizás meses va ser muy difícil volvernos a levantar.
    PERÚ es un país que no se encuentra preparado de ninguna manera, bajo ningún concepto, el gobierno hace denodados esfuerzos y hasta ahora vamos bien, se ha podido a duras penas controlar lo que otros países hermanos sufren, por no acatar las recomendaciones por los entes gubernamentales dispuestas!! Como sociedad sólo nos queda contribuir con todas las maneras posibles y hasta las Imposibles para salír airosos de este terrible mal que nos acecha y sobretodo de la Mano de Dios!!
    Solo como recomendación a nuestra juventud, Estudien para que como muchos profesionales hoy en día, atiendan sus deberes desde sus casas y así brinden un mejor futuro para sus hijos.
    (Es hoy que lo pueden comprobar - Independientes)

    ResponderBorrar

Publicar un comentario